Conservas artesanas
EL VIEJO PESCADOR
Las conservas de Tapia de Casariego han sido durante muchas décadas sinónimo de calidad, una calidad que, desde 1998, hemos trabajado por recuperar en El Viejo Pescador, con el objetivo de que renazca uno de los tesoros más preciados de esta villa de la costa asturiana occidental.
Tapia de Casariego
Gracias a la gran reforma del puerto de Tapia de Casariego que concluyó en 1880, se establecieron en la Villa importantes industrias conserveras y de salazón, que aprovechando los saberes tradicionales de muchas generaciones de Tapiegos, lograron elaborar conservas de gran calidad.

Su existencia como municipio es relativamente corta, ya que la fundación de este concejo asturiano data del siglo XIX, al independizarse de Castropol (1863).
El principal principal impulsor de la separación fue Fernando Fernández de Casariego (1792-1874) Marqués de Casariego y Vizconde de Tapia, que contribuyó de forma crucial a la transformación de la villa costeando construcciones, como un instituto de segunda enseñanza, un consistorio y nuevos nuevos muelles para el puerto.
El puerto de Tapia contaba ya con cierta importancia en el litoral de la costa asturiana desde la Baja Edad Media. Durante la segunda mitad del siglo XIX y gracias a la reforma del puerto concluida en 1880, se establecieron en la localidad asturiana importantes industrias conserveras y de salazón que continuaron transmitiendo el saber y la calidad de sus productos a las siguientes generaciones.